Categoría en producción de block

¿Para que sirven las tarimas o paletas para block?

Las tarimas o palet para block se usan para colocar el block fresco sobre ellos para dejarlos fraguar, este elemento es necesario para máquinas fijas, en el caso de máquinas ponedoras o móviles no es necesario ya que el block queda sobre un suelo firme y allí permanece para fraguar, en otra ocasión hablaremos de los diferentes tipos de máquinas.

Es importante conocer los detalles de este elemento ya que pueden influir en la calidad de tus productos e incluso influir en los costos de producción.

Existen Palets de plástico, pueden ser de fibra de vidrio o pvc.

También hay palets de madera, los más comunes son de pino o mango.

El tipo de palet a elegir depende de tu presupuesto y cuan accesibles sean según tu ubicación, lo más importante es que debes saber que las medidas dependen de tu máquina, y si vas a adquirir una máquina nueva entonces es vital que te asegures que las medidas coincidan con tu equipo.

Las tarimas de madera suelen llevar piezas transversales en la parte de abajo para unir las piezas más grandes que forman la tarima, estas “costillas” tienen doble función ya que además de formar la tarima, sirven como guías para el carrito portatarimas. Cuando las tarimas son para más de dos piezas es mejor adquirir un carrito ya que la tabla con las piezas húmedas se vuelve muy pesada para llevarla a mano.

Por lo general son más económicas las tarimas de madera, una buena practica es cubrirlas de aceite quemado para que resistan la lluvia y el sol. También puedes aumentar su vida útil si colocas algún material ligero como láminas de plástico, estas ayudan a que la humedad del block no entre en contacto con la madera. Otra opción es “forrarla” con bolsas de plástico, incluso podrías usar las bolsas de bigbag de cemento cuando tu proveedor no te pide que las devuelvas, con una engrapadora grande puedes fijarlas en la parte superior de tu tarima.

Recuerda investigar lo que esté disponible en tu zona y evaluar cual es tu mejor opción, también acércate a tu proveedor de maquinaria para que te dé sugerencias. En castro´s industries estamos para asesorarte y te deseamos el mejor de los éxitos en tu proyecto.

¿Cuánto cuesta Fabricar un block, cuanto ganaré y en cuanto debo vender mis bloques?

Dividiremos todos los gastos en gastos fijos y gastos variables. La asignación de tus gastos en cada apartado varía según la forma en qué administres tu negocio, por ejemplo si la mano de obra la pagas por jornal entonces será un gasto fijo, pero si pagas por destajo entonces será variable. Haré la descripción con mi caso para que lo tomes como ejemplo y hagas tus propios cálculos.

Gastos fijos:

Renta Terreno: $15,000 anual por 1000 m2
Depreciación de máquinas: $50,000 anual
Agua: $3,600 anual
Administración: $78,000 anual

Gastos variables

Agregados: $280 m3
Cemento: $3,800 tonelada
Mano de obra: $6 por cada 10 piezas
Luz: $2.5 por cada 10 piezas
Mantenimiento: $1.5 por cada 10 piezas

Para saber cuanto gastarás en la producción de tu pieza necesitarás saber los rendimientos de tus materiales y la producción diaria o semanal. En mi caso saco 75 piezas de block de 12X18X40 por cada m3 de agregados. Usamos 500 gr de cemento por pieza, entonces si estandarizo mis gastos por pieza, tengo:

Agregados: $3.74
Cemento: $1.9
Mano de obra: $0.6
Luz: $0.25
Mantenimiento: $0.15
Subtotal: $6.64

Para agregar los gastos fijos necesitaremos conocer la producción, yo utilizo un promedio con datos anteriores que he obtenido por experiencia, uso 3000 piezas por semana. Entonces sumo todos mis gastos fijos ($15,000 + $60,000 + $3,600 + $78,000 = $146,600) los divido entre 52 semanas y me resulta $2,819 ahora divido las $2819 entre 3000 piezas y me resulta $0.94 y se lo agrego a mi precio de producción de la pieza, por lo que el precio de producción final me queda en $7.58

Con el precio de producción ahora puedo establecer el precio de venta que también dependerá del mercado, considerando oferta y demanda, y precio de la competencia. Mi sugerencia es que tu ganancia se encuentre entre el 10% y 25% de tu precio de producción para que tu retorno de inversión no se prolongue más allá de 5 años.
En mi caso mi ganancia está en el 10% por lo que mi precio de venta final queda en $8.34

Ahora aclararemos de donde salió el valor de la depreciación del equipo, los gastos administrativos, el costo de la luz y como calcular el retorno de inversión, así como lo que es el punto de equilibrio.

Depreciación del equipo:
Existen muchas formas de calcularlo, yo utilizo la más fácil y con la información que he recabado con los años. La formula es (Precio de compra – precio de venta)/vida útil. Primero necesitamos el precio del equipo al momento de adquirirlo, en mi caso mi equipo tuvo un precio de $450,000. Ahora necesitamos saber el precio del equipo después de su vida útil, en mi caso mi equipo después de 5 años de trabajo lo puedo vender a un precio de $200,000. haciendo la diferencia y dividiendo entre la vida útil de da $50,000.

Gastos administrativos:
Dependerá de qué tan grande sea tu negocio, en mi caso yo trabajo mi propio equipo y administro mi negocio, así que me pago mi mano de obra y me asigno un sueldo semanal de $1,500 por gastos administrativos.

Costo de Luz (energía eléctrica)
No conozco otra forma de calcularlo más que por experiencia ya que los datos varían por la zona, cantidad y tipo de motores que tengas, tipo de suministro y la instalación eléctrica. Ojalá mis datos te orienten un poco, tendrás que calcularlo al recibir tu primer recibo y sondearlo cada jornada. El valor de tu recibo lo debes dividir entre el numero de piezas que fabricaste, para esto también debes llevar registros de producción. En mi caso, tengo 4 motores que suman 27 HP y en promedio consumen de 5.5 KWh por cada 100 piezas y el KWh me está saliendo en promedio a $4.5

Retorno de Inversión
El retorno de inversión es el tiempo que te lleva ganar el costo de tu equipo con la ganancia neta y no debe ser mayor al tiempo de vida útil del equipo, en mi caso el costo es de $450,000 dividido entre $0.758 tengo 593,667. Si fabrico 3000 piezas a la semana, necesitaré 197.88 semanas o 3.8 años. Ese tiempo se puede reducir si mi producción es mayor.

Punto de equilibrio
El punto de equilibrio está relacionado con la producción y los gastos fijos, los gastos variables no importan porque si no produces no hay gastos variables, pero los gastos fijos tendrás que cubrirlos sin importar si produces o no, así que debes saber cual debe ser tu producción mínima para no tener perdidas, el punto en el que tu producción es suficiente para cubrir los gastos fijos es el punto de equilibrio. en mi caso tengo $2819 como gastos fijos semanales, si mi ganancia es de $0.94 por pieza, necesito fabricar al menos 3000 piezas a la semana para no tener perdidas a largo plazo.

Sabemos que hay muchos más factores administrativos que influyen en el éxito de un negocio, pero esto abarca las dudas sobre producción, precios y ganancias. Y aún cada punto mencionado aquí varía según otros factores, por lo que sería un gusto atenderte con una asesoría personalizada, no dudes en contactarnos y éxito en tu proyecto.

Bovedilla

Función de la bovedillas en losas

Las losas pueden ser losas macizas o artesonadas. Las losas macizas consisten en una malla armada de varilla cubierta por una capa de concreto, este tipo de losas trabajan en dos direcciones ya que el enmallado distribuye las cargas hacia los muros de carga en dos sentidos, es decir en los cuatro muros si el claro es rectangular o cuadrado. Las losas artesonadas, en cambio, puede trabajar en dos sentidos o uno sólo.

El sistema de vigueta y bovedilla son losas que trabajan en un sólo sentido, es decir: la carga se distribuyo sólo en dos muros carga, de preferencia deben ser aquellos muros que se encuentran entre el claro más corto del área a cubrir. Se dice que trabajan en un sólo sentido porque las viguetas son las que transmiten la carga. Las viguetas son elementos prefabricados que constan de una estructura de acero triangular y la parte inferior con un área rectangular de concreto llamado patín.

Las bovedillas son piezas apoyadas sobre el patín de las viguetas, su función es ocupar volumen innecesario para la losa y aligerarla. Cabe destacar que no cumple una función estructural por lo que su resistencia y calidad se limita a resistir sólo el proceso constructivo. Un mito similar sobre la resistencia de este tipo de sistema de losa es el acero de las viguetas.

La losa formada por el concreto vertido tiene una forma de “T”. Esa “T” trabaja a flexión en la parte de abajo y a compresión en la parte superior, es decir: la flexión la debe resistir principalmente el patín de la vigueta por lo que el acero ubicado allí es esencial, mientras que la compresión la resiste principalmente la capa o firme de concreto, el acero ubicado en la parte superior de la vigueta tiene una vez más un rol de proceso constructivo, en realidad es sólo para manipular más fácilmente las viguetas. El acero triangular que une el acero del patín con la varilla que sirve para cargar las viguetas tampoco tiene un rol estructural.

La bovedilla incluso una vez que la losa a fraguado podría retirarse y no ocasionaría ningún problema como se hace en algunos casos de losas artesonadas en dos direcciones.

Es por eso que la bovedilla puede ser fabricada de cualquier material y entre más ligera, mejor. Los materiales como el poliestireno son los más adecuados ya que casi eliminan el peso muerto del área que ocupan. Sin embargo el uso de bovedillas de concreto ligero sigue en uso ya que en ocasiones representa un ahorro en costos. Las máquinas bloqueras fabrican bovedillas de alta calidad si se utiliza una buena dosificación en la mezcla acompañado de una buena vibración para comprimirla.

Con nuestros equipos podrás fabricar este material e ingresar a este excelente mercado de la construcción.

Como iniciar tu bloquera

¿Quieres incursionar en el mercado de los vibro comprimidos?

¿Te interesa saber como fabricar block? ¿Te gustaría adquirir un equipo para fabricar tu propio material?

La fabricación de block y otros productos a base de concreto ligero vibro comprimido es un mercado muy rentable, para poner un ejemplo, en México hay un déficit actual de 8 millones de viviendas1, considerando que en años recientes hemos tenido una baja producción de viviendas siendo el año 2024 el más bajo en la última década con tan sólo 128,147 viviendas construidas2. Eso deja un mercado muy amplio ya que el déficit de vivienda seguirá siendo una necesidad por varias décadas más, cabe destacar que el gobierno acaba de anunciar a inicios de este año 2025 un programa bastante ambicioso en cuanto a construcción de vivienda. La presidenta Claudia Sheinbaum anuncio que como parte de su gobierno invertirán inicialmente 228 mil millones de pesos para el proyecto, las viviendas estarán distribuidas a lo largo y ancho del país, siendo la región sur y centro las más beneficiadas con cerca del 60% de las viviendas totales3 , el objetivo: Un millón de viviendas . Al crecimiento urbano podemos agregar la necesidad de vías para comunicación y transporte, entre las que se incluyen caminos y calles construidos a base de adoquines, parques y jardines con adopastos o productos similares. Así que si consideras incursionar con tu propia fábrica, estás en el lugar adecuado para recibir la información necesaria para lograrlo.

Adoquín Exagonal

Una fabrica bloquera puede ser de diferentes tamaños y características, lo primero que te sugerimos es determinar las piezas que más se consumen en tu región, pueden ser piezas macizas o con huecos y en diferentes tamaños. Una vez que determines eso toca investigar el mercado. Averigua el precio de esa pieza. Deberás saber que materiales se usan para fabricar dicha pieza para conocer costos de producción y estimar tu margen de ganancias, tu margen de ganancias deberá ser de al menos 20% de tu costo de producción, pero al saber el precio de la pieza en el mercado podrás saber como competir manteniendo una buena ganancia. Si no sabes que es un vibro comprimido puedes leer nuestro articulo.

Hay dos aspectos iniciales que deberás cubrir para continuar:

  • Suministro de Luz
  • Área de trabajo

Nuestras máquinas utilizan motores trifásicos o en su defecto bifásicos, sólo la máquina modelo Óbelix podría trabajar con un motor monofásico incluso motores a gasolina, sin embargo para un mejor rendimiento de las máquinas sería mejor un servicio trifásico.

El área de trabajo también es importante, se requiere desde 150 m2 para las máquinas más pequeñas y no hay límites ya que dependiendo de tu producción y el equipo que adquieras el espacio nunca estará de más.

Una vez cubiertos estos aspectos ahora puedes evaluar que equipo es mejor para ti, no adquieras un equipo sólo por su precio, más bien, busca uno que cubra las necesidades del mercado en el que va a trabajar. Si aún no sabes que equipo adquirir te invitamos a contactarnos y solicitar una asesoría más personalizada y una cotización para esos requisitos.

Éxito en tu proyecto!

En Castro´s Industries estamos para apoyarte en todo el proceso.

  1. https://www.eleconomista.com.mx/econohabitat/En-Mexico-80-del-deficit-habitacional-recae-en-mejora-y-ampliacion-de-viviendas—-20240725-0159.html ↩︎
  2. https://polls.politico.mx/2025/01/15/disminuye-la-produccion-de-vivienda-en-mexico-y-aumentan-los-precios/ ↩︎
  3. https://programasparaelbienestar.gob.mx/un-millon-de-viviendas-nuevas-adquirir-o-rentar-meta-para-este-sexenio-este-es-el-plan/#:~:text=Anuncia%20presidenta%20Sheinbaum%20la%20construcci%C3%B3n%20de%201%20mill%C3%B3n%20de%20viviendas%20nuevas,-14%20de%20octubre&text=Con%20el%20fin%20de%20abatir,viviendas%20nuevas%20en%20su%20gobierno. ↩︎

¿Qué es un vibro comprimido?

Como su nombre lo indica, son materiales que se fabrican bajo el efecto de la vibración y compresión de manera simultánea. Los vibro comprimidos más comunes son el block para muros, adoquín para pavimentos, elementos no estructurales en losas como bovedilla y block artesonado.

Los vibro comprimidos requieren de una mezcla para concreto hidráulico ligero, aquí es importante señalar lo que es un concreto. Los concretos se componen de agregados, un componente cementante y agua.

Agregados: Los agregados son partículas de suelo como grava, arenas, limos y arcillas. Los agregados reciben su nombre debido a su tamaño, siendo las gravas de un tamaño mayor que las arenas y las arenas mayor que las arcillas y limos.

Componente cementante: Los más usados son el cemento tipo portland y el asfalto, de allí que existan concretos hidráulico y concretos asfálticos.

Agua: El requisito más importante es que esté libre de materia orgánica, aunque también es importante que no contenga exceso de minerales que podrían afectar su reacción con el cemento.

Concreto ligero

Su principal característica radica en el tipo de agregado, mientras que la mayoría de los concretos usan agregados pétreos como grava, los concretos ligeros usan agregados de una menor densidad o de partículas más pequeñas. Otra característica es su resistencia, los concretos ligeros generalmente no superan los 250 kg/cm2 y su resistencia al desgaste también es mucho menor. Su peso también es mucho menor en comparación con un concreto normal lo que lo hace perfecto para la fabricación de elementos no estructurales o que requieren de una baja resistencia.

Máquinas Bloqueras

La implementación de vibración y compresión en un concreto ligero ayuda a mejorar la resistencia y dureza, es aquí donde las máquinas Bloqueras agregan características que de otro modo no se podrían lograr, por ejemplo: la vibración y compactación requieren de un molde que confina el material lo que permite obtener una gran variedad de formas y figuras según el tipo de molde que se utilice. La vibración y compactación también hace posible que casi cualquier tipo de suelo sea útil para fabricar material, suelos que de otro modo no servirían para una mezcla de concreto.

El uso de casi cualquier tipo de suelo y las maquinas Bloqueras permite que en cualquier lugar y cualquier persona pueda fabricar vibro comprimidos obteniendo piezas de gran calidad y con un margen de ganancia muy redituable. ¿Te gustaría incursionar en la fabricación de vibro comprimidos?  Conoce nuestros modelos de máquinas y contáctanos.